¿Qué es Mapa Interactivo del Acoso Y el Abuso?
Es un mapa virtual de libre acceso, creado por dos arquitectas de La Plata (Irene Bilmes y Elisa Deschamps del colectivo Mapas de lo Efímero). Se propone recolectar casos de acoso y/o abuso en el espacio urbano. Los datos se obtienen a partir de un registro anónimo invitando a cualquier persona a realizarlo, sin distinción de género ni edades.
¿Quiénes somos?
Actualmente nuestro equipo de trabajo está conformado por Anabalón Analía, Cabrera Temi Rocio, Muñoz Marcia, Muñoz Noelia Belén, Nievas Candela y Resler Norma, estudiantes de la Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Briceño Flavia, estudiante de Psicología; y Caniuqueo Flores Lilen, estudiante de Ingeniería Química.
Asumimos una postura crítica del sistema penal, por considerar que resulta ineficaz para proteger a mujeres y disidencias, de la violencia de género.
En este contexto, trabajamos en conjunto con Mapas de lo Efímero para replicarlo en la Ciudad de CIPOLLETTI- Rio Negro, con el objetivo de dar cuenta de una violencia sistemática, tanto en el espacio público como el espacio privado, y poder visibilizar a través del mapa las situaciones de acoso y/o abuso que nos predisponen a transitar, sentir y vivir la ciudad de una determinada manera.
Por esto consideramos que además de ser una herramienta de visibilización, nos va a permitir prevenir futuras situaciones y a su vez gestionar políticas públicas que impliquen una solución a estas problemáticas.


























DEL PROYECTO:
Consta de dos etapas que serán llevadas adelante en trabajo conjunto por Mapas de lo Efímero de la Plata (creadores del Proyecto) y MIAA CIPOLLETTI.
Etapa Virtual: recolección de relatos. La información luego es volcada periódicamente en un mapa de Google, asegurándonos que se respete el espacio y los contenidos.
Etapa Espacial: consiste en diversos señalamientos y acciones en el espacio público, a través de múltiples disciplinas artísticas, con relatos territorializados en el mapa. De esta manera, se busca vincular lo recolectado y denunciado en el mapa virtual, con el territorio real: Volcar las experiencias en el espacio físico, registrando las acciones en formato audiovisual, para luego vincular estos registros nuevamente al espacio virtual del mapa, y así continuar en un ida y vuelta retroalimentando ambos espacios.
Términos y Condiciones
Bienvenides al sitio de Mapa Interactivo del Acoso y del Abuso de Cipolletti. El objeto del mismo es recoger relatos a través de una encuesta anónima de situaciones de acoso y abuso cometidos en el espacio urbano de la ciudad de Cipolletti con el fin de visualizar la problemática, prevenir futuros hechos y originar políticas de educación y concientización sobre violencia de género en el espacio urbano.